viernes, 18 de diciembre de 2009

DOMINICAN HIP HOP

TREBOL FILM DOMINICANA

Es la productora de este documental, la cual tiene el convencimiento de haber conseguido plasmar en él el verdadero espíritu del movimiento underground, que hoy se ha convertido en un estilo de vida de multitudes a nivel mundial. Lanza oficialmente esta producción en DVD.

En un fascinante guión de Rafael Sosa, bajo la dirección de cámaras y la acertada producción de Tony Bacigaluppe, sumados a un destacado equipo de profesionales en el ámbito cinematográfico en República Dominicana, dieron vida a este ambicioso y edificador proyecto artístico.

Participan en el mismo, Vakero, Lápiz Consciente, Toxicrow, Joa Black Point, Charles Family, Milka, La Materialista, Charley Valens, Dj J, Núcleo, Salomón, Lo Correcto, Beethoven, Villaman, Mcd, La Etiketa Negra e Ito Ogamy.

Es una producción totalmente cinematográfica, filmada en los barrios más populares y peligrosos de Santo Domingo. En el DVD se muestra la cruda realidad del Hip Hop, sus seguidores y los enfrentamientos entre sus exponentes, por demostrar cuál es el mejor….

Durante la presentación formal del documental el 25 de mayo, los representantes de medios de comunicación e invitados especiales podrán ver en Hard Rock Café los trailers, compartir con los artistas que participan en este y escucharlos.

La distribución del documental

El proyecto próximo con el documental del Hip Hop dominicano en su segunda etapa, es transmitirlo en el ámbito internacional, para lo que desde ya cuentan con el interés de canales como: HBO Latino, Univisión y Dominicana TV.

martes, 24 de noviembre de 2009

III Festival de Cine Global 2009

Este fue III Festival de Cine Global
Durante seis días más de 30 películas fueron exhibidas en esta tercera edición del Festival, en nuestra hermosa isla de Quisqueya, fiesta del cine en República Dominicana.
Podemos mencionar que durante esta tercera entrega la película más sobresaliente segun nuestra opinión, bajo la influencia clara del nacionalismo, decimos que fue "LA SOGA" película de Manny Pérez (Dominicano, nacido en Baitoa, Santiago) quien fuera el escritor, actor y productor de la misma. Bajo la dirección de Josh Crook (Norteamericano). Qué podemos decir de esta película? Podemos decir que es una película llena de intenciones. Manny Pérez apostó a la idiosingracia de su pueblo y los fuertes deseos de venganza de un joven cibaeño quien pierde a su padre El Carnicero de manos de un asesino. Luisito (Pérez) siendo apenas un niño, presencia como matan a su padre, convirtiendolo en un hombre lleno de odio y deseos de venganza, bajo la manipulación del General (Juan Fernández) quien lo utiliza como matón de criminales deportados desde los Estados Unidos mientras espera la llegada de Rafa, el asesino de su padre. El hijo del carnicero tiene una bella fotografía, buena dirección y actuaciones con altos y bajos pero aceptables. Jeny (Denise Quiñonez) aporta la nota romántica, el motivo de transformación de Luisito, cuya interpretación merece puntos medios sin apasionamientos.
Es tema de contradicción que esta película no fuera la que abriera el festival, lugar que correspodió a "TOUCHED" una película co-producida y con la actuación de Shalim Ortíz (Boricua-dominicano).















La oportunidad de estar rodaeados de figuras internacionales, gente de la industria, maestros y demás, ha sido una gran experiencia para cada uno de los participantes de este evento. Paneles, conversatorios, talleres y exhibiciones interesantisimas fueron el marco de este tercer Festival de Cine Global.

Todo el festival se vistió de informaciones, presentaciones e interesantes discuciones relacionadas a la industria del cine. En esta foto a la izquierda estamos cerrando el taller "CONOCE A LA GENTE, CONOCE LA INDUSTRIA": APRENDIENTO EL NEGOCIO. La verdad es que este único taller valió todo el festival. De la mano con Barbara Boyle, directora del programa MFA de la Universidad de Los Angeles California (UCLA) y Ben Harris, profesor de la misma universidad. Fue un taller de dos días concentrado en aspectos claves de la produccion de películas, incluyendo como navegar por la industria de l cine en Estados Unidos- jugadores claves, organizadores, instituciones y empresas - sus areas de interes, sus nichos de mercado, o las instituciones de inversión, y como planificar las etapas necesarias de inicio y producción.

1ER CONCURSO DE CORTOMETRAJES
32 cortometrajes se midieron en este primer concurso creado para promocionar el talento dominicano. Los cortos son el medio ideal para evaluar el nivel profesional y artístico de los cineastas en desarrollo. Esperamos que para el año que viene no se cometan los mismos errores de este año en la organización, selección y presentación de los cortos participantes. Este concurso esta supuesto a ser, igual que el Festival en sentido general, un escenario para motivar, integrar e insentivar el crecimiento individual y de la industria cinematografica dominicana con miras a trascender las fronteras. Proposito que no alcanzamos con este 1er. concurso, sino todo lo contrario. Al ver las once (11) menciones seleccionadas nacen una serie de interrogantes sin respuestas que dejan un sabor amargo en los espectadores que aspiran ver: "Temas Globales, Historias Personales" como es el lema en esta entrega.
El jurado seleccionador tuvo en sus manos 32 propuestas; 11 recibieron su mejor puntuación según las reglas en los diferentes géneros: ficción, documental, animación y ciencia ficción. A partir de esta clasificación hay un problema para la evaluación, ya que sería un premio UNICO. Y un documental no es ficción por lo que no deben ser evaluados con los mismos parametros. Igualmente existe una desventaja para los novatos-principiantes, si compiten en el mismo grupo con profesionales consumados, reconocidos y con todos los recursos a su disposición, eso no es competencia justa. Otra posible desventaja, que puede tomarse en cuenta es, los temas tratados en las realizaciones participantes. Si hay algun marco social especifico influyente, como fue en estas 11 menciones, cuyo común denominador parace ser la realidad social, hechos localistas de crítica o denuncia contra algún sistema (politico-social-económico) O bien temas basados en cuentos de alguien tan extraordinario como el Profesor Juan Bosch escribió, debería estar establecido ya en las bases como condición para poder competir en los mismos terminos.

Títulos participantes:
1) Acciones y consecuencias -Drama-ficción; 2) El Hombre de la selva - Aventura-ficción; 3) El Motoconcho -Ficción; 4) El Último apagón -Ciencia Ficción; 5) En un Bohio-Drama-social (Cuento de Bosch); 6) Inseparables-Drama-ficción; 7) Intermedio-Acción-ficción; 8) La Mancha Indeleble-Drama-social (cuento de Bosch); 9) Los Amos- Drama social (cuanto de Bosch); 10) María -Drama ficción; 11) Neto a pagar -Drama (basado en un hecho real); 12) Nirvana -Drama ficcion; 13) Nunca? - Misterio ficción; 14) Obsesión - Drama ficción; 15) Secu-Ex-Tro - Acción Ficcion; 16) Untwins - Ficcion; 17) Vidas Ocultas - Ficcion; 18) 5 de Dios - Ciencia ficción; 19) Amor Verdadero - Drama ficción; 20) Corazón Limpio - Drama ficción; 21) El Benfactor - ficción; 22) Corazón Delator -Drama ficción; 23) Menudo pa' cuando? - Drama social; 24) Mili-segundos -ficción; 25) Pedro de Bella Vista y su sueño - ficción; 26) Pesadilla - misterio ficción; 27) Rewind - Acción ficción; 28) Santo Domingo, edición limitada - Documental; 29) Gloria - drama ficción; 30) Un Atraco, dos amigos y tres para corres - comedia ficción; 31) Un Pasaje de vuelta -drama social; 32) El Carnicero -terror ficción.
Los resaltados en negritas son los díez mencionados y el resaltado en rojo es el ganador del Premio Único. Como pueden ver hay tres basados en cuentos de Bosch, tres basados en dramas sociales muy localistas sin trascendencia (que está bien, no es que no sea importante retratar nuestra realidad social, pero digan si es eso lo que buscan con el concurso). Los cortos basados en historias del profesor Bosch gozan de una calidad tecnica impecable, ni hablar del contenido tematico. Aquí las interrogantes son: Cuales elementos son considerados más validos para ser mencionados? Es el conjunto de elementos bien integrados un elemento importante? O solamente porque hubo un derroche fotográfico en la realización (porque tengo los recursos) ya es merecedor de mencionar? Donde quedan los valores de la puesta en escena completa? decorado, montaje, música, ambientación y actuaciones? Dónde queda la transcendencia del tema aunque no tenga la mejor fotografía?
Es una triste realidad que los que no tienen recuersos o las relaciones adecuadas pueden ver sus esfuerzos maltratados, sin embargo no debemos tirar la toalla. Es la oportunidar de aprender la lección y seguir dando pasos en la dirección que hemos emprendido. Llegará el día en que se mencionen trabajos innovadores, nombres desconocidos y temas trascendentes. Los que estamos haciendo agradecemos toda oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo.

lunes, 12 de octubre de 2009

RUMBO AL FESTIVAL

CORTOMETRAJE "obsesión"

Paula, exitosa editora de una revista fashion, es una mujer perdidamente enamorada de Nicolas, su alma gemela, un abogado sobresaliente y dinámico, quien le ha jurado amor eterno hace seis meses. Casados y jóvenes viven intensamente el uno para el otro. Sólo es cuestion de tiempo descubrir que la realidad no es color de rosa.
"... Romántica, alucinante y perturbadora"
Ficha Técnica
Guión y Dirección: Soraya Mateo
Dirección Artística: Husmell Díaz
Formato: HD
Duración: 9:06
Color
Los Actores
María Angénlica Ureña (Paula)
Ydemaro Desangles (Nicolás)

martes, 4 de agosto de 2009

EL CORTOMETRAJE DOMINICANO


La realización audiovisual dominicana puede llamarse sobreviviente. Las producciones nacionales en este ámbito artístico no acaban de nacer y aun así siguen latiendo en la paradoja de ser y no ser una realidad. Desde el 1923, primer intento audiovisual "La leyenda de Nuestra Señora de la Altagracia" cortometraje dirigido por Francisco Palau representa el primer trabajo de la filmografía nacional, más de 300 cortos se han producido desde entonces. Cantidad aunque conservadora, es considerablemente suficiente muestra de este arte. Es tiempo de nacer definitivamente!
En la República no existen instituciones académicas de nivel superior que se dediquen a la formación de profesionales del audiovisual, más que la Escuela de Cine de la Universidad Autonoma de Santo Domingo, con sus deficiencias y el Instituto de Cine de Santiago; sin embargo ésta precariedad no ha disminuído las ganas de muchos de querer hacer cine, marchando al extrangero de una forma u otra, con dinero de papi o becados por una institución x; para luego regresar y encontrarse con un panorama claroscuro, donde las relaciones, apellidos, conexiones y tumbapolvismos, valen más que la preparación. Que hayan o no críterios de control de calidad para determinar que se exhibe y que no, ni siquiera importa.
Pero por encima del desinteres, por un lado, de las televisoras de adquirir materiales producidos aquí como: cortometrajes, ya sean de ficción, documentales o reportajes, existen realizadores como René Fortunato, que sin dudas, es el dominicano más exitoso con su serie sobre el dictador Rafael Leonidas Trujillo: "El Poder del Jefe" y sus dos recientes trabajos sobre la figura del extinto presidente Joaquín Balaguer: "La Herencia del Tirano" y "La Violencia del Poder", logrando concitar la atención del público dominicano hacia sus obras y creando una importante plataforma para el consumo de este género. Por otro lado, hay pocas instituciones privadas y culturales que apoyan la difusión de esta expresión artística, lo que dificulta una acción real para impulsar los propósitos de muchos profesionales y amateurs dedicados a este arte. Un triste ejemplo es la Coorporación de Radio y Televisión Nacional, que sería el medio ideal para ver muchas de estas creaciones audiovisuales, y no cuenta con un programa propiamente dicho, que sirva de ventana abierta a este mundo expresivo de identidad local.
Además es bien sabido que muchos quieren hacer, pero la buena intención no basta. Hemos visto producciones que han llegado a su exhibición a través de los medios en salas de cine y televisión sin calificarlas de buenas o malas, nos atrevemos a decir que no necesariamente son realizadas por cineastas realmente capacitados e inspirados. Y nos preguntamos porque unos si y otros no tienen la oportunidad de llegar?
Qué nececitamos para dejar de ser un cine sobreviviente? La respuesta esta en cada individuo que pretente ser realizador, así como también en las manos de las instituciones que tienen el deber de difundir estas producciones. Es hora de que se sienten reglas claras que provoquen un cambio de actitud en la gente resposable de hacer crecer esta industria cultural.

Sobre todo es importante que la exista cierto criterio de apreciación con tendencia a la superación e indudablemente la profesionalidad de los trabajos realizados.

El cortometraje particularmente comienza a tener mas insidencia en el gusto popular. Las peliculas de menos de media hora como son los cortos son una herramienta esencial para los cineastas. A través del cortometraje se aprenden las tecnicas necesarias de la realización en sus diferentes áreas: guión, puesta en escena, montaje, promoción y exhibición. Todo lo básico para crear y mostrar nuestro arte, nuestras ideas mas profundas... y lo mas gratificante entretener con ello.

En este sentido de buen entretenimiento y buscando la innovación dentro de este medio de expresión cultural tambien apostamos a la mujeres cineastas. Visita "Mujeres en Cortos"


viernes, 15 de mayo de 2009

ZOE SALDAÑA


















Zoe nació en New Jersey el 19 de Junio del 1978. Su padre dominicano y su madre puertoriqueña. Vivio siete años en Santo Domingo y en ese tiempo estudio ballet y otros ritmos en ECOS escuela de danza. Regresó a Nueva York a los 17 años. Se incorporó a un grupo de teatro llamado FACES TROUPE, haciendo obras con mensajes positivos para la juventud. De allí pasó a una agencia con la cual adquirió su primer papel en un film en el año 2000: Center Stage interpretando una joven bailarina de ballet. A partir de esta aparición ha trabajado junto a figuras como Tom Hanks, Johnny Depp, Orlando Bloom, Sigourney Weaver y Ashton Kutcher. Participó de manera sobresaliente en la película dominicana "La Maldición del Padre Cardona" bajo la dirección de Felix Germán. Actualmente se encuentra en rodaje de la nueva película de James Cameron AVATAR, un film de Sci-Fi y aventura. Tambien la veremos en la nueva version de STAR TRECK. Zoe se considera una mujer negra, siempre lo repite y le causa risa el que algunos dominicanos de los medios de comunicación de pregunten respecto a su raza y/o color de piel. Para nosotros es una dominicana de gran talento, lo de ser una hermosa mujer negra, es un bonus. Está rankeada #42 en la lista de las 100 más sexy del 2008 revista MAXIM.
Nyota Uhura in STAR TREK

jueves, 14 de mayo de 2009

MICHELLE RODRIGUEZ










Bien señores que podemos decir de Michelle que ustedes no sepan ya? Creo que nada pero aquí les va. Nació en el condado de Bexar, Texas el 12 de Julio del 1978. Su madre dominicana y su padre boricua. Leí en una reciente entrevista que es trillisa con dos hermanos varones, Raul y Omar. Vivió unos años aquí en Santo Domingo en la Zona Colonial, luego regresó a Estados Unidos a vivir en New Jersey. Michelle se caracteriza por interpretar papeles de chica ruda, su inicio como boxeadora en la película "GIRLFIGHT" le mereció varias nominaciones y algunos premios en el año 2000. Sin ninguna experiencia en actuación ganó el papel audicionando contra otras 350 chicas. A partir de ahí el trabajo no ha parado. Filmes como "3 A. M." "Resident Evil" "Fast and the Furious" esta última en una serie de 4, la última se extreno en marzo 2009. Tambien en televisión ha calado en el gusto popular por su papel en la serie LOST en la cual participó en 25 episodios como Ana -Lucia Cortes.

Actualmente la chica tiene una gran cantidad de fans entre chicos y chicas, debido a su identificación como Bisexual. Estuvo en Santo Domingo rodando "Tropico de Sangre" donde interpreta el papel de Minerva Mirabal bajo la dirección de Juan Delancer. En este año 2009 tambien participa en la película AVATAR de Cameron así que esperen este año dos películas interesantes de esta talentosa chica "mala".
Aquí les dejo con parte de una entrevista que le hiciera la pagina web cayena.com.do:

Si fueras a invertir como empresaria en República Dominicana, ¿en qué invertirías?
Invertiría en el cine. Ayudaría a crear una industria cinematográfica, a crear un sistema apto y confiable. Aquí no hay seguro en caso de accidente en las filmaciones. Esa es una de las razones por las que Hollywood y otras potencias con recursos no vienen a filmar con mayor frecuencia. A ver, ¿por qué no filmaron aquí la película "En el tiempo de las mariposas"? República Dominicana tiene que buscar las condiciones para desarrollar su cinematografía. No tiene que venir nadie de la India a presentar un plan económico de cómo hacer películas, por ejemplo.

¿Qué sugieres?
Proteger ese sistema con leyes, incentivar, como en Puerto Rico, donde se cumple con la protección y otras legislaciones. Ahora mismo están filmando allá Kevin Spacey y George Clooney. Hay que potenciar la República Dominicana, necesitamos inversionistas. No se trata de cantidad, sino de calidad. No hay que producir 5,000 películas al año, como en La India, sino las suficientes, pero dignas de representar al país en cualquier festival. Geográficamente, este es uno de los países más ricos del Caribe, pero la mayoría de los audiovisuales que se producen aquí solo se pueden ver aquí, son muy locales.

¿Cuál es tu visión de la mujer dominicana?
Mira, todas las dominicanas que conozco en Hollywood tienen un gran corazón, son de carácter, no comen mierda. Este es un país que produce mujeres matriarcales. Con ellas no se juega. Pregúntale a Zoe Saldaña.


Fast and Furious (Rápido y Furioso)
como Letty Ortiz

martes, 7 de abril de 2009

TODO POR UN SUEÑO

CON TU APORTE LO PUEDES HACER REALIDAD






Gabriela Ferreira y Soraya Mateo

En estos tiempos tan díficiles, donde la gente desconfia hasta de su propia sombra y los problemas económicos se hacen cada día más grandes, hacer realidad un sueño parace una tarea casi imposible.
La osadia de querer alcanzar un sueño particular como QUIERO SER UNA GRAN CINEASTA o QUIERO LLEGAR A HOLLYWOOD, QUIERO SERVIR DE EJEMPLO, en la actualidad dominicana resulta una paradoja. Arriesgarse a confiar en la solidaridad y el buen corazón de la mayoria de la gente, quizas, a la luz de ésta realidad, resulte un chiste de mal gusto, una ilusión rídicula, hasta pudiera ser una ofenza "de marca mayor" y al final un trago muy amargo. Sin embargo no pierdo la esperanza y me atrevo a confiar en que la gente puede cambiar, los pueblos pueden cambiar, el mundo puede cambiar, si ponemos la voluntad y la fe en ello y dejemos la piel en el intento.

Tengo una visión de futuro donde la diferencia entre los que pueden y los que no pueden es esencialmente un problema de "EDUCACION" y en consecuencia un problema de "ACTITUD" equivocada ante las adversidades de la vida. Al final de este articulo encontraras un botón que dice "DONATE" (Donación) úsalo para aportar tu granito de arena a la causa de este BLOG, que apuesta a la educación como vision de futuro. Aporta un granito de arena por un mejor cine dominicano!

Los fondos recaudados son exclusivamente para costear los estudios cinematográficos de jovenes dominicanos que desean prepararse y contribuir con el avance de nuestra educación y poder desarrollar un lenguaje cinematográfico mas complejo, divertido, lleno de color, estética, calidad y contenido auténtico que muestre nuestro folklor sin dejar de sentirnos orgullosos ante el universo. Los talleres (workshops) serán en el New york Films Academy sede Universal Studios en Hollywood. http://www.nyfa.com/ ver planilla de proyecto/ project plan.

Somos un país sub-desarrollado economicamente pero con el mayor potencial que se pueda tener, la riqueza interna en cada uno de nosotros. Con la ayuda de TODOS, sin egoísmo, sin envidia, sin vanidad exagerada, con visión de futuro, podemos ser un mejor pueblo, podemos ser el País que Querramos Ser! Hay que saber la diferencia entre ser y tener, esto se logra analizando, estudiando y aprendiendo cosas nuevas cada dia. Hay personas que "tienen" mucho dinero, "tienen muchas cosas materiales" pero carecen de valores y no viven para servir por tal razón no sirven para vivir. Un pueblo dede saber repartir sus riquezas y saber la diferencia entre ser grande y tener cosas materiales.






- "Esperar que? Todo esta en tí -
APOSTANDO A LA EDUCACIÓN
- AALAE -

sábado, 28 de febrero de 2009

NOMINADOS AL CASANDRA

INSIDE The Director
JOSÉ GARCÍA
Mi querido José es tan linda persona que no se por donde comenzar a describirlo. El objetivo de estas conversaciones que quiero mostrarles es que conozcan un poquito el interior de estos jóvenes artistas dominicanos que quieren expresarse haciendo cine. Pues bien, José es un artista en todo el sentido de la palabra, estudio publicidad igual que el director Robert Cornelio, pero se han dedicado a la realizacion de peliculas cada uno en un género completamente diferente el uno del otro. Para José García el tema es llevar el mensaje cristiano, haciendo del cine un medio de espanción de la creencia de que Dios existe y que es todo poderoso, bondadoso y amoroso, el cual debe estar SIEMPRE presente en nuestras vidas através del evangelio.
José García ha realizado ya un gran número de largometrajes (seis para ser exactos, uno de ellos en varias versiones) en formato de video todos con el tema cristiano y un número considerable de cortometrajes, estos con temas sociales. Cuando le dije mira José quiero hacerte una entrevista la respuesta inmediata fue "claro mi amor, cuando quieras" una respuesta expontanea y alentadora ya que al parecer, podriamos decir, sin lugar a dudas, que para José ha iniciado una etapa de fama y reconocimientos. Comenzando por el hecho de que el Cristiano de la Secreta su ultima peli sigue en cartelera y está rompiendo records en taquilla y continuando por que está nominado al Casandra como mejor director por su trabajo anterior De Campamento. Aquí les traigo nuestra conversacion que lógicamente está resumida ya que siempre que nos conectamos a hablar duramos horas intercambiando ideas, conceptos, hipotesis y experiencias.


Nombre completo: José García Lugar y fecha de nacimiento: Santo Domingo 15 de Junio 1975 Signo: Gémenis Madre: María Ortega Padre: José García (Fallecido) Hermanos: 9 hermanas y yo el único varón Status civil: ¿? Dulce o salado: salado Arriba o abajo: arriba Rápido o lento: rápido; Antes o después: antes; Romántico o apasionado: las dos cosas Ver más

martes, 10 de febrero de 2009

NOMINADOS AL CASANDRA

INSIDE the Director ROBERT CORNELIO

Hay muchos que piensan que Robert Cornelio es un enigma, que su película no pudo reflejar mejor su carácter misterioso, pero la verdad es que él se considera un hombre simple, sin misterios ni complejidad, al que solo tienes que preguntarle lo que quieres saber y recibirás una respuesta honesta aunque quizá no muy explícita. Se considera tímido y su manera callada introvertida da la impresión de que es arrogante y que no busca de nada ni nadie para ser mejor en la vida, sin embargo eso es solo una impresión hasta que puedas ver más allá. Ver más

viernes, 6 de febrero de 2009

NUEVA TELENOVELA

CONDESA POR AMOR
Lo prometido es deuda, aqui les traigo datos INSIDE de la Telenovela CONDESA POR AMOR que se rodó exitosamente durante el verano 2008 en el país, principalmente en la Zona Colonial, utilizando las bellas locaciones de nuestra ciudad primada de america.

Esta telenovela Dominico-Peruana realizada por Iguana Producción, empresa del Sr. Luis Llosa cuenta con los actores venezolanos en el rol protagonico: Eileen Abad como Ana Paula y Jerónimo Gil como Fernando, además el peruano Berni Paz como el villano Anibal Paz Soldan. La participación muy especial de la dominicana Michelle Vargas quien interpreta la chica rebelde hija de la familia rica, Beatriz. El reparto dominicano es rico y de gran talento. Podremos volver a ver a José Manuel Rodriguez en un rol completamente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, aquí interpreta un mayordomo austero, serio y tradicional, enamorado de la señora de la casa, una mujer super elegante y distinguida que es caracterizada por la actriz peruana Lourdes Bernizon. La cubana Zeny Leyva nos brinda una buena participación en su personaje de Diana, la mejor amiga de la protagonista. Tambien veremos a Sharlen Taule, Hony Estrella, Isaura Taveras, Luis Natera, Ramia Estevez, Pericles Mejia, Cesar Olmos, entre otros. El personal técnico tambien será una combinacion de peruanos y dominicanos. Como todos saben la directora de casting y posteriormente productora general de la telenovela es la enigmatica Lorena Reyes, la cual ha realizado un buen trabajo siempre que acompaña al Sr. Luis Llosa en sus proyectos.
La dirección artistica y puesta en escena recayó en tres excelentes directores, a saber, la primera unidad estuvo dirigida por Cari Delgado (Peruana) una gran profesional de gran vision, la unidad 2 estuvo a cargo de el versatil director Gerardo Herrera. En una tercera y cuarta unidad de rodaje contamos con los directores dominicanos Robert Cornelio y Edwin "Indiana" Francisco, muchachos egresados de la UASD. Indudablemente el Productor Ejecutivo el Sr. Lucho Llosa tambien dirigió muchas escenas. Este conjuto de directores hizo un despliegue de talento y lograron una maravillosa adaptación de la que fue "Girasoles para Lucia" ahora la llamada "Condesa por Amor" un historia llena de jocosidad y romance.
Hasta el momento la telenovela no tiene fecha de presentacion en nuestra television local pero ya esta en el aire en los Estados Unidos, a traves de la cadena UNIVSION desde el pasado 26 de Enero 2009.