viernes, 17 de enero de 2025

¿Qué está pasando en la Industria del Cine Dominicano?

 

PANORAMA GENERAL

En los últimos años esté blog ha estado inactivo, todo lo contrario, a lo que ha estado pasando con el cine dominicano en general. A pesar de una pandemia que afecto a todo el mundo de manera devastadora, paralizando todas las industrias, nuestra industria cinematográfica se adaptó rápidamente al cambio y a las nuevas tendencias para la creación de contenido de toda índole: podcasts, vlogs, eventos "vía streaming" en vivo, programas de variedades, noticias, educación, etc., ocuparon el tiempo y esfuerzos creativos para poder llevar el entretenimiento y la colocación de audiovisuales en todas las plataformas digitales de manera interactiva.

El panorama pudiera verse como que el Cine ha perdido su encanto o ha sido desplazado por lo audiovisual en internet. Como yo lo veo: El cine se ha multiplicado x10. Ahora hacemos producciones digitales con el estándar de pantalla gigante. Lo único es que ahora hacemos cine más rápido y para un público inmediato que no se limita al momento de poder ir a una SALA especial para poder disfrutar de una película. Tenemos todo al alcance de nuestra mano, literalmente. 

Las plataformas (el Internet en general) están llenas de una cantidad de Películas, series, programas de entretenimiento o educativos, increíble. Esto provoca que las mentes creativas y productores se monten en el tren de la tecnología para poder ser competentes.

El mercado global, ha sumado TV + Cine + Internet para ofrecer un espectáculo audiovisual, más allá de lo que cualquiera pudo imaginar a principios del 2000. En este sentido, la industria local sigue la corriente de crecimiento y desarrollo utilizando las tecnologías a favor de la misma. 

La Ley de Cine con los incentivos, la apertura en las mentes creativas para expandirse, la disposición del estado y el ámbito empresarial privado con su apoyo, nos impulsan hacia adelante con paso firme, a pesar de todas las posibles zancadillas que los inadaptados, pesimistas o envidiosos puedan intentar. 

PRODUCCIONES INDEPENDIETES

En la actualidad la mayoría de las producciones deben ser de bajo presupuesto, sin que esto signifique menor calidad técnica o artística. 

El hecho de que antes un presupuesto debía de ser de más de 100 millones de pesos para hacer películas como VENENO O RUBIROSA ahora tenemos que reducirlos a la mitad, ojo, también hay producciones con gran calidad y creatividad artística que se han hecho con menos de 25 millones. 

¿A dónde queremos llegar con esto? Bien, lo cierto es que los grandes presupuestos (aquellos que eran los "supuestamente" adecuados) tendrán que ajustarse a la gran diversidad de medios para lograr un excelente producto, a la vez, que reducen sus presupuestos. 

Las Casas Productoras Independientes ahora tienen la oportunidad de hacer sus películas y series con los mismos incentivos de la Ley, pero con presupuestos mucho más bajos. Un ejemplo de este avance es el inicio del proyecto Under The Bridge Film Producción and School, una idea innovadora que utilizará un espacio abandonado debajo del puente Duarte con unos 20 locales donde en su interior cuenta con áreas abiertas y cerradas que se habilitaran completamente para seguir desarrollando proyectos educativos y de bajo presupuesto dentro del cine dominicano. Todo el tramo debajo del puente que llega hasta el Patio de Chencha se llamará "El Paseo del Arte". 

Este Estudio-Escuela servirá para formar talento local, hacer películas y videos de calidad internacional poniendo la Zona Este y el País a competir con productos de alto nivel. 

Adicionalmente podemos resaltar la iniciativa de Not Line Contenidos Dominicanos y Sagittarius Films and Entertainment al realizar el primer Mercado de Cine y Contenido Dominicano para toda Latinoamérica: el Santo Domingo Film and Content Market | FICMARKET 2022, en su primera edición, donde se dieron cita compradores de contenido y distribuidores de Perú, Colombia, Los Ángeles y México.

Más de 50 proyectos en desarrollo, entre películas, series y series web,11 películas terminadas y otras tantas en postproducción. Durante dos días en las instalaciones del HOMEWOOD SUITS HOTEL y La Cinemateca y Fine Arts, contando con el apoyo de: La Dirección General de Cine | DGCINE, Pinewood Dominicana| LANTICA STUDIOS, LA CASITA PRODUCCIONES, WILTONE STUDIOS, LA ALDEA, entre otras casas productoras que apoyaron la iniciativa.

 






No hay comentarios: